Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : |
Glosario enológico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Enrique Chiappara, Autor |
Fecha de publicación: |
1975 |
Nota general: |
En: Del vino y su léxico / Chiappara, Enrique.- Montevideo: Modelo, 1975.- p. 67-127 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS ENOLOGÍA LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE VITIVINICULTURA
|
Palabras clave: |
BibNa |
Resumen: |
De profesión ingeniero químico, el autor incluye en este libro un glosario con aproximadamente 1.100 voces relativas a la producción y apreciación de los vinos. |
Glosario enológico [texto impreso] / Enrique Chiappara, Autor . - 1975. En: Del vino y su léxico / Chiappara, Enrique.- Montevideo: Modelo, 1975.- p. 67-127 Idioma : Español ( spa) |  |
Ejemplares

Título : |
Glosario lunfardo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Enrique Chiappara, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Taller Gráfico La Paz |
Fecha de publicación: |
1978 |
Número de páginas: |
256 p. |
Dimensiones: |
23 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE LUNFARDO
|
Palabras clave: |
BibNa |
Resumen: |
Se trata de un glosario de aproximadamente 4700 voces del lunfardo del Río de la Plata, que es caracterizado como una jerga con palabras camufladas para ser entendidas solo por sus hablantes. Además, se señala que el lunfardo posee raíces italianas y francesas por haber surgido entre inmigrantes europeos. Las voces recogidas se ordenan alfabéticamente y se las define breve o más extensamente. En ocasiones se cita un pasaje de una canción o un texto en el que aparecen. En algunos casos se indica también su etimología. Algunos de las voces recogidas son «cotelete», «garúa» y «pamento». |
Glosario lunfardo [texto impreso] / Enrique Chiappara, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Taller Gráfico La Paz, 1978 . - 256 p. ; 23 cm. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE LUNFARDO
|
Palabras clave: |
BibNa |
Resumen: |
Se trata de un glosario de aproximadamente 4700 voces del lunfardo del Río de la Plata, que es caracterizado como una jerga con palabras camufladas para ser entendidas solo por sus hablantes. Además, se señala que el lunfardo posee raíces italianas y francesas por haber surgido entre inmigrantes europeos. Las voces recogidas se ordenan alfabéticamente y se las define breve o más extensamente. En ocasiones se cita un pasaje de una canción o un texto en el que aparecen. En algunos casos se indica también su etimología. Algunos de las voces recogidas son «cotelete», «garúa» y «pamento». |
|  |
Ejemplares

Título : |
Lexicón lunfa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Enrique Chiappara, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Ediciones del autor |
Fecha de publicación: |
1989 |
Número de páginas: |
464 p. |
Nota general: |
Edición aumentada y corregida del Diccionario Lunfardo 1978 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE LUNFARDO
|
Palabras clave: |
ANL |
Resumen: |
Se trata de un glosario del habla lunfarda del Río de la Plata que tiene como antecedente una publicación del mismo autor titulada «Glosario lunfardo» (1978). En esta oportunidad se recogen aproximadamente 6000 voces, que se ordenan alfabéticamente y son definidas breve o más extensamente. No poseen marcas lexicográficas; en ocasiones se cita un pasaje de una canción o un texto en el que aparecen. Algunos ejemplos son «croqueta», «marrusa» y «ñato». |
Lexicón lunfa [texto impreso] / Enrique Chiappara, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones del autor, 1989 . - 464 p. Edición aumentada y corregida del Diccionario Lunfardo 1978 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA DE AUTOR LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE LUNFARDO
|
Palabras clave: |
ANL |
Resumen: |
Se trata de un glosario del habla lunfarda del Río de la Plata que tiene como antecedente una publicación del mismo autor titulada «Glosario lunfardo» (1978). En esta oportunidad se recogen aproximadamente 6000 voces, que se ordenan alfabéticamente y son definidas breve o más extensamente. No poseen marcas lexicográficas; en ocasiones se cita un pasaje de una canción o un texto en el que aparecen. Algunos ejemplos son «croqueta», «marrusa» y «ñato». |
|  |
Ejemplares