Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Algunas plantas ornamentales para distintos habitats de nuestros jardines Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1954 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 42 (1955) pp. 126-132. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALESResumen: Se trata de un catálogo en el que se listan algunas plantas perennes ornamentales de jardín y se especifican los cuidados que se ha de tener para el cultivo de cada una de ellas. Las 37 especies, con sus nombres comunes y científicos, se organizan sin orden aparente. Se describen algunas de sus características y se listan sus exigencias, como «necesita poca luminosidad» o «vive mejor en tierras alcalinas», además de que se brindan recomendaciones sobre dónde plantarlas. Entre otras, se recogen «barba de chivo», «flor de nieve» y «nandina». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1955/files/inc/d3354397ff.pdf Algunas plantas ornamentales para distintos habitats de nuestros jardines [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1954.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 42 (1955) pp. 126-132.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALESResumen: Se trata de un catálogo en el que se listan algunas plantas perennes ornamentales de jardín y se especifican los cuidados que se ha de tener para el cultivo de cada una de ellas. Las 37 especies, con sus nombres comunes y científicos, se organizan sin orden aparente. Se describen algunas de sus características y se listan sus exigencias, como «necesita poca luminosidad» o «vive mejor en tierras alcalinas», además de que se brindan recomendaciones sobre dónde plantarlas. Entre otras, se recogen «barba de chivo», «flor de nieve» y «nandina». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1955/files/inc/d3354397ff.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Algunas plantas para nuestra Costa Marina Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1966 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 53 (1966) pp. 203-207 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo de plantas que son apropiadas para plantar en la costa uruguaya, aunque no sean autóctonas de esa zona. Las 41 especies se organizan sin criterio aparente, y de cada una se da una breve reseña. Se dividen en dos grupos: por un lado, 24 árboles, entre los que se consignan «Euonimus japonicus» y «Aloe arborescens», y, por otro, 17 plantas florales y plantas de follaje decorativo, que incluyen «Gazania rigens» y «Viola tricolor», por ejemplo. Se indica su nombre común, cuando corresponda. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1966/files/inc/dcdc425797.pdf Algunas plantas para nuestra Costa Marina [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1966.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 53 (1966) pp. 203-207
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo de plantas que son apropiadas para plantar en la costa uruguaya, aunque no sean autóctonas de esa zona. Las 41 especies se organizan sin criterio aparente, y de cada una se da una breve reseña. Se dividen en dos grupos: por un lado, 24 árboles, entre los que se consignan «Euonimus japonicus» y «Aloe arborescens», y, por otro, 17 plantas florales y plantas de follaje decorativo, que incluyen «Gazania rigens» y «Viola tricolor», por ejemplo. Se indica su nombre común, cuando corresponda. En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1966/files/inc/dcdc425797.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Citrus : plagas que afectan el cultivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Supino, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1984 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 67 (1984) pp. 214-220 Idioma : Español (spa) Clasificación: AGRICULTURA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLAGAS
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo en el que se describen las plagas más comunes que pueden presentar las plantas cítricas: cochinillas, ácaros, pulgones, moscas y otros insectos. En total se incluyen 14, de las que se indica su aspecto físico, nombres comunes y científicos, condiciones climáticas en las que sobreviven, síntomas y otras características. Algunos ejemplos son «cochinilla cerosa», «ácaro de Texas» y «mosca de la fruta». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1984/files/inc/d468930909.pdf Citrus : plagas que afectan el cultivo [texto impreso] / Enrique Supino, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1984.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 67 (1984) pp. 214-220
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGRICULTURA
GLOSARIOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLAGAS
PLANTASResumen: Se trata de un catálogo en el que se describen las plagas más comunes que pueden presentar las plantas cítricas: cochinillas, ácaros, pulgones, moscas y otros insectos. En total se incluyen 14, de las que se indica su aspecto físico, nombres comunes y científicos, condiciones climáticas en las que sobreviven, síntomas y otras características. Algunos ejemplos son «cochinilla cerosa», «ácaro de Texas» y «mosca de la fruta». En línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1984/files/inc/d468930909.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1968 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 54 (1968) pp. 155-159 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Se trata de la sexta entrega de un breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyos nombres vulgares resultan confusos, bien por usarse un mismo nombre para referirse a varias especies, bien porque una misma especie recibe varios nombres. Este volumen se enfoca en las fanerógamas, es decir, plantas cuyos órganos de reproducción son las flores. Se recogen 6 especies en total, cuyos nombres se solapan justamente por la confusión que se quiere combatir: «liga o cabeza de fósforo», «liga o yerba del pajarito», «asesino», «yerba del pajarito», «asesino o yerba del pajarito» y «liga o yerba de pajarito». De todas ellas se especifica su nombre científico, pero solo las tres primeras presentan definiciones extensas y se describen en profundidad. Se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos y se presentan ilustraciones. En línea: https://institucional.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1968 Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1968.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 54 (1968) pp. 155-159
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Se trata de la sexta entrega de un breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyos nombres vulgares resultan confusos, bien por usarse un mismo nombre para referirse a varias especies, bien porque una misma especie recibe varios nombres. Este volumen se enfoca en las fanerógamas, es decir, plantas cuyos órganos de reproducción son las flores. Se recogen 6 especies en total, cuyos nombres se solapan justamente por la confusión que se quiere combatir: «liga o cabeza de fósforo», «liga o yerba del pajarito», «asesino», «yerba del pajarito», «asesino o yerba del pajarito» y «liga o yerba de pajarito». De todas ellas se especifica su nombre científico, pero solo las tres primeras presentan definiciones extensas y se describen en profundidad. Se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos y se presentan ilustraciones. En línea: https://institucional.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1968 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Atilio Lombardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 12 p. Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 46, (1959) pp. 124-136 Idioma : Español (spa) Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyos nombres vulgares resultan confusos, bien por usarse un mismo nombre para referirse a varias especies, bien porque una misma especie recibe varios nombres. Se recogen 13 especímenes en total —con su nombre científico y común —de los cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. Esta información se acompaña, en algunos casos, de ilustraciones. No está claro el criterio para la organización de las especies en la presente obra. Algunos ejemplos son «quebracho blanco», «sombra de toro» y «chirca de bañado». En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1959 Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas [texto impreso] / Atilio Lombardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1959 . - 12 p.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 46, (1959) pp. 124-136
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BOTÁNICA
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: Fagro-UdelaR Resumen: Breve catálogo que presenta aquellas plantas indígenas del Uruguay cuyos nombres vulgares resultan confusos, bien por usarse un mismo nombre para referirse a varias especies, bien porque una misma especie recibe varios nombres. Se recogen 13 especímenes en total —con su nombre científico y común —de los cuales se proporciona información sobre sus hojas, flores y frutos. Esta información se acompaña, en algunos casos, de ilustraciones. No está claro el criterio para la organización de las especies en la presente obra. Algunos ejemplos son «quebracho blanco», «sombra de toro» y «chirca de bañado». En línea: https://www.bse.com.uy/inicio/almanaques/almanaque-1959 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink