TÃtulo : |
Argentinismos y uruguayismos en la obra de Enrique Amorim |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Huguette Pottier, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Agon |
Fecha de publicación: |
1958 |
Número de páginas: |
222 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
24 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARGENTINISMOS DICCIONARIOS DOCUMENTADOS GLOSARIOS GLOSARIOS DE OBRAS LITERARIAS VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa FHCE-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de una publicación que recoge argentinismos y uruguayismos presentes en dos obras de Enrique Amorim: «La carreta» y «El caballo y su sombra». Se presentan a nivel fonético, morfológico, sintáctico y léxico, con énfasis en este último nivel de análisis. Este se divide en diferentes categorÃas. La primera, relativa al paÃs, cuenta con aproximadamente 170 entradas. Se incluyen palabras relacionadas con la pampa, el paisaje, la flora y la fauna. Algunos ejemplos son «boyar», «roseta» y «venado». La segunda categorÃa, relativa a los hombres y la sociedad, cuenta con aproximadamente 220 entradas, subdivididas en apartados que refieren a las categorÃas sociales, la indumentaria, la guerra y el descanso y el genio y el comportamiento. Se encuentran palabras como «china», «facón» y «temple», entre otras. En la tercera categorÃa, la actividad pampera, las subcategorÃas son los animales domésticos, la crÃa del ganado y los medios de locomoción. Son aproximadamente 120 voces. Algunos ejemplos son «lunarejo», «rodeo» y «picana». Por último, un apéndice que incluye 24 expresiones corrientes enfáticas o afectuosas. Ejemplos de estas son «ande», «machazo» y «naide».
Las voces están ordenadas alfabéticamente dentro de cada subcategorÃa. Se consigna una definición y la cita del pasaje en el que aparece en la publicación de Amorim. |
Argentinismos y uruguayismos en la obra de Enrique Amorim [texto impreso] / Huguette Pottier, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Agon, 1958 . - 222 p. : il. ; 24 cm. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARGENTINISMOS DICCIONARIOS DOCUMENTADOS GLOSARIOS GLOSARIOS DE OBRAS LITERARIAS VOCES DEL URUGUAY
|
Palabras clave: |
BibNa FHCE-UdelaR |
Resumen: |
Se trata de una publicación que recoge argentinismos y uruguayismos presentes en dos obras de Enrique Amorim: «La carreta» y «El caballo y su sombra». Se presentan a nivel fonético, morfológico, sintáctico y léxico, con énfasis en este último nivel de análisis. Este se divide en diferentes categorÃas. La primera, relativa al paÃs, cuenta con aproximadamente 170 entradas. Se incluyen palabras relacionadas con la pampa, el paisaje, la flora y la fauna. Algunos ejemplos son «boyar», «roseta» y «venado». La segunda categorÃa, relativa a los hombres y la sociedad, cuenta con aproximadamente 220 entradas, subdivididas en apartados que refieren a las categorÃas sociales, la indumentaria, la guerra y el descanso y el genio y el comportamiento. Se encuentran palabras como «china», «facón» y «temple», entre otras. En la tercera categorÃa, la actividad pampera, las subcategorÃas son los animales domésticos, la crÃa del ganado y los medios de locomoción. Son aproximadamente 120 voces. Algunos ejemplos son «lunarejo», «rodeo» y «picana». Por último, un apéndice que incluye 24 expresiones corrientes enfáticas o afectuosas. Ejemplos de estas son «ande», «machazo» y «naide».
Las voces están ordenadas alfabéticamente dentro de cada subcategorÃa. Se consigna una definición y la cita del pasaje en el que aparece en la publicación de Amorim. |
|  |