Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias


Título : Lista de los vertebrados fósiles del Uruguay, II : Mammalia Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Mones, Autor ; Julio C. Francis, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1973 Nota general: En: Comunicaciones Paleontológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol. 1, n° 4 (1973), pp. 39-97 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
VERTEBRADOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Se trata de una lista de los mamíferos fósiles del Uruguay, que complementa un trabajo anterior del mismo autor, dedicado a los vertebrados fósiles no mamíferos. Son aproximadamente 200 especies, ordenadas alfabéticamente por su nombre científico. De cada una se indica su clase, orden y familia, además de su procedencia dentro del país —departamento y lugar geográfico— y algunas observaciones. Algunos ejemplos son «Hoplophorus euphractus», «Chlamydotherium oliveirai» y «Morenelaphus brachyceros». En línea: http://www.mec.gub.uy/munhina/pdf/CP4.pdf Lista de los vertebrados fósiles del Uruguay, II : Mammalia [texto impreso] / Álvaro Mones, Autor ; Julio C. Francis, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1973.
En: Comunicaciones Paleontológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol. 1, n° 4 (1973), pp. 39-97
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
MAMÍFEROS
VERTEBRADOS
ZOOLOGÍAPalabras clave: Fcien-UdelaR Resumen: Se trata de una lista de los mamíferos fósiles del Uruguay, que complementa un trabajo anterior del mismo autor, dedicado a los vertebrados fósiles no mamíferos. Son aproximadamente 200 especies, ordenadas alfabéticamente por su nombre científico. De cada una se indica su clase, orden y familia, además de su procedencia dentro del país —departamento y lugar geográfico— y algunas observaciones. Algunos ejemplos son «Hoplophorus euphractus», «Chlamydotherium oliveirai» y «Morenelaphus brachyceros». En línea: http://www.mec.gub.uy/munhina/pdf/CP4.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista roja de las aves del Uruguay : una evaluación del estado de conservación de la avifauna nacional con base en los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Adrián B. Azpiroz, Autor ; Maite Alfaro, Autor ; Sebastián Jiménez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Uruguay. Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Dirección Nacional de Medio Ambiente Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 81 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8259-2-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVES
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación cuyo objetivo es evaluar todas las aves registradas para el Uruguay y clasificarlas según criterios de las listas rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se evaluaron 453 especies, que se organizaron según su estado de conservación. De ellas solo se indican su nombre común y científico. Entre muchas otras, se incluyen «Burrito plomizo», «Espartillero pampeano» y «Lechucita de campo».
La publicación contiene un breve glosario en el que se recogen 16 términos de la ornitología y la conservación de especies.
Publicada también por la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, existe una publicación similar titulada «Lista roja de los anfibios y reptiles del Uruguay», cuyos autores son Santiago Carreira y Raúl Maneyro.Nota de contenido: Lista roja de aves del Uruguay: pp. 29-49.
Glosario: p. 71.En línea: https://szu.org.uy/assets/boletin/listarojaavesuruguay.pdf Lista roja de las aves del Uruguay : una evaluación del estado de conservación de la avifauna nacional con base en los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza [texto impreso] / Adrián B. Azpiroz, Autor ; Maite Alfaro, Autor ; Sebastián Jiménez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Uruguay. Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Dirección Nacional de Medio Ambiente, 2012 . - 81 p.
ISBN : 978-9974-8259-2-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVES
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR Resumen: Se trata de una publicación cuyo objetivo es evaluar todas las aves registradas para el Uruguay y clasificarlas según criterios de las listas rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se evaluaron 453 especies, que se organizaron según su estado de conservación. De ellas solo se indican su nombre común y científico. Entre muchas otras, se incluyen «Burrito plomizo», «Espartillero pampeano» y «Lechucita de campo».
La publicación contiene un breve glosario en el que se recogen 16 términos de la ornitología y la conservación de especies.
Publicada también por la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, existe una publicación similar titulada «Lista roja de los anfibios y reptiles del Uruguay», cuyos autores son Santiago Carreira y Raúl Maneyro.Nota de contenido: Lista roja de aves del Uruguay: pp. 29-49.
Glosario: p. 71.En línea: https://szu.org.uy/assets/boletin/listarojaavesuruguay.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista sistemática de decápoda del Uruguay (arthropoda: crustacea) Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucrecia de Zolessi, Autor ; María Philippi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1995 Nota general: En: Comunicaciones zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol 12, n°183 (nov. 1995) pp. 1-24 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTRÓPODOS
CATÁLOGOS
CRUSTÁCEOS
INVERTEBRADOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Lista en la que se mencionan aproximadamente 135 especies y 96 géneros de crustáceos decápodos del Uruguay. Se distinguen del resto aquellas especies que son mencionadas por primera vez. El orden adoptado es taxonómico, no alfabético. De cada especie se señalan su superclase, clase, subclase, superorden, orden, suborden, superfamilia y familia. Además, se indica su distribución, tanto dentro el país como fuera de él, y se agregan algunas observaciones. Algunos ejemplos son «Penaeusduorarum», «Aegla prado» y «Ovalipestrimaculatus». En línea: http://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz183.pdf Lista sistemática de decápoda del Uruguay (arthropoda: crustacea) [texto impreso] / Lucrecia de Zolessi, Autor ; María Philippi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1995.
En: Comunicaciones zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol 12, n°183 (nov. 1995) pp. 1-24
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTRÓPODOS
CATÁLOGOS
CRUSTÁCEOS
INVERTEBRADOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Lista en la que se mencionan aproximadamente 135 especies y 96 géneros de crustáceos decápodos del Uruguay. Se distinguen del resto aquellas especies que son mencionadas por primera vez. El orden adoptado es taxonómico, no alfabético. De cada especie se señalan su superclase, clase, subclase, superorden, orden, suborden, superfamilia y familia. Además, se indica su distribución, tanto dentro el país como fuera de él, y se agregan algunas observaciones. Algunos ejemplos son «Penaeusduorarum», «Aegla prado» y «Ovalipestrimaculatus». En línea: http://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz183.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista sistemática de las especies de formícidos del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucrecia de Zolessi, Autor ; Yolanda de Abenante, Autor ; María Philippi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1987 Nota general: En: Comunicaciones zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol. 11, n°165 (Dic. 1987) pp. 1-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
INSECTOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Lista en la que se mencionan 122 especies y 36 géneros de formícidos —nombre que se le da en biología a las hormigas— del Uruguay. Se distinguen del resto aquellas especies que son mencionadas por primera vez. El orden adoptado es taxonómico, no alfabético. De cada especie se señala su familia, subfamilia y tribu. Algunos ejemplos son «Crematogaster brevispinosa», «Solenopsis angulata» y «Myrmelachista gallicola». Nota de contenido: Bibliografía en p. 7-9. En línea: http://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz165.pdf Lista sistemática de las especies de formícidos del Uruguay [texto impreso] / Lucrecia de Zolessi, Autor ; Yolanda de Abenante, Autor ; María Philippi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1987.
En: Comunicaciones zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo. Vol. 11, n°165 (Dic. 1987) pp. 1-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
INSECTOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAResumen: Lista en la que se mencionan 122 especies y 36 géneros de formícidos —nombre que se le da en biología a las hormigas— del Uruguay. Se distinguen del resto aquellas especies que son mencionadas por primera vez. El orden adoptado es taxonómico, no alfabético. De cada especie se señala su familia, subfamilia y tribu. Algunos ejemplos son «Crematogaster brevispinosa», «Solenopsis angulata» y «Myrmelachista gallicola». Nota de contenido: Bibliografía en p. 7-9. En línea: http://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/12406/1/cz165.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Lista sistemática y sinonímica de los anfibios del Uruguay : con comentarios y notas sobre su distribución Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel A. Klappenbach, Autor ; José A. Langone, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1992 Nota general: En: Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. 2da. serie, vol. 8 (1992), pp. 161-222. Idioma : Español (spa) Clasificación: ANFIBIOS
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de una lista sistemática que recoge 39 especies de anfibios registradas para el Uruguay, agrupadas en 7 familias. De cada una de ellas se incluyen comentarios y su distribución geográfica. El orden en que se presentan es taxonómico. Paralelamente, se introduce una lista sinonímica en la que se incluyen citas bibliográficas en las que se mencionan las especies. Algunos ejemplos de aquellas que se registran son «Cystignathusgracilis», «Rana ocellata» y «Lysapsuslimellum». En línea: http://www.academia.edu/626077 Lista sistemática y sinonímica de los anfibios del Uruguay : con comentarios y notas sobre su distribución [texto impreso] / Miguel A. Klappenbach, Autor ; José A. Langone, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1992.
En: Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. 2da. serie, vol. 8 (1992), pp. 161-222.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ANFIBIOS
CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
ZOOLOGÍAPalabras clave: FCien-UdelaR Fvet-UdelaR Resumen: Se trata de una lista sistemática que recoge 39 especies de anfibios registradas para el Uruguay, agrupadas en 7 familias. De cada una de ellas se incluyen comentarios y su distribución geográfica. El orden en que se presentan es taxonómico. Paralelamente, se introduce una lista sinonímica en la que se incluyen citas bibliográficas en las que se mencionan las especies. Algunos ejemplos de aquellas que se registran son «Cystignathusgracilis», «Rana ocellata» y «Lysapsuslimellum». En línea: http://www.academia.edu/626077 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink