Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Sequeira, Autor ; Fernando Queirós Armand Ugon, Director de publicación ; Raquel Barg Venturini, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : El País Fecha de publicación: 2014 Colección: Miniserie gráfica num. 15 Número de páginas: 15 p. v. 15 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata del segundo volumen de una serie de 15 publicaciones en las que se recogen distintas hierbas medicinales y aromáticas usadas en el Uruguay. En esta entrega se recogen especies que van de la letra Y a la Z, y son cuatro: “yerba carnicera”, “yerba de la piedra”, “yerba mate” y “zarzaparrilla”. Estas se organizan en fichas técnicas, que incluyen el nombre científico de la planta, las dolencias para las que es útil, sus principales componentes, sus propiedades, su forma de uso (tanto medicinal como culinario), algunas contraindicaciones y una receta (de cocina o medicinal). En línea: http://www.ciu.com.uy/downloads/2014/recetas/Hierbas/15_hierbas.pdf Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay [texto impreso] / Alejandro Sequeira, Autor ; Fernando Queirós Armand Ugon, Director de publicación ; Raquel Barg Venturini, Director de publicación . - Montevideo (Uruguay) : El País, 2014 . - 15 p. v. 15. - (Miniserie gráfica; 15) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata del segundo volumen de una serie de 15 publicaciones en las que se recogen distintas hierbas medicinales y aromáticas usadas en el Uruguay. En esta entrega se recogen especies que van de la letra Y a la Z, y son cuatro: “yerba carnicera”, “yerba de la piedra”, “yerba mate” y “zarzaparrilla”. Estas se organizan en fichas técnicas, que incluyen el nombre científico de la planta, las dolencias para las que es útil, sus principales componentes, sus propiedades, su forma de uso (tanto medicinal como culinario), algunas contraindicaciones y una receta (de cocina o medicinal). En línea: http://www.ciu.com.uy/downloads/2014/recetas/Hierbas/15_hierbas.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Sequeira, Autor ; Fernando Queirós Armand Ugon, Director de publicación ; Raquel Barg Venturini, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : El País Fecha de publicación: 2014 Colección: Miniserie gráfica num. 1 Número de páginas: 15 p. v. 1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata del primer volumen de una serie de 15 publicaciones en las que se recogen distintas hierbas medicinales y aromáticas usadas en el Uruguay. En esta primera entrega se hace una introducción a la fitoterapia y se introducen algunas nociones del uso doméstico (culinario y medicinal) de las plantas consignadas. Al final del volumen se presenta un glosario con 64 términos utilizados en la publicación, ordenados alfabéticamente. Estos no presentan marcas lexicográficas y están definidos de forma breve. Algunos ejemplos son «amenorrea», «expectorante» y «mucílago».
Los 14 volúmenes siguientes recogen especies que comienzan por las siguientes letras, respectivamente: A-B, B-C, C, C-D, E, E-G, G-L, L-M, M, O-P, P-R, S, T-V, Y-Z.
Nota de contenido: Glosario, p. 14 En línea: http://www.ciu.com.uy/downloads/2014/recetas/Hierbas/01_hierbas.pdf Hierbas : especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay [texto impreso] / Alejandro Sequeira, Autor ; Fernando Queirós Armand Ugon, Director de publicación ; Raquel Barg Venturini, Director de publicación . - Montevideo (Uruguay) : El País, 2014 . - 15 p. v. 1. - (Miniserie gráfica; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS FLORALES
PLANTAS MEDICINALESResumen: Se trata del primer volumen de una serie de 15 publicaciones en las que se recogen distintas hierbas medicinales y aromáticas usadas en el Uruguay. En esta primera entrega se hace una introducción a la fitoterapia y se introducen algunas nociones del uso doméstico (culinario y medicinal) de las plantas consignadas. Al final del volumen se presenta un glosario con 64 términos utilizados en la publicación, ordenados alfabéticamente. Estos no presentan marcas lexicográficas y están definidos de forma breve. Algunos ejemplos son «amenorrea», «expectorante» y «mucílago».
Los 14 volúmenes siguientes recogen especies que comienzan por las siguientes letras, respectivamente: A-B, B-C, C, C-D, E, E-G, G-L, L-M, M, O-P, P-R, S, T-V, Y-Z.
Nota de contenido: Glosario, p. 14 En línea: http://www.ciu.com.uy/downloads/2014/recetas/Hierbas/01_hierbas.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Identificación de los tréboles Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo del Puerto, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banco de Seguros del Estado Fecha de publicación: 1976 Nota general: En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1976) pp. 243-248 Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1976/files/inc/394cd9da85.pdf Identificación de los tréboles [texto impreso] / Osvaldo del Puerto, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banco de Seguros del Estado, 1976.
En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Año 59 (1976) pp. 243-248
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
PLANTAS MEDICINALESEn línea: https://www.bse.com.uy/almanaques/flips/1976/files/inc/394cd9da85.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las ciperáceas del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelio Osten, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Museo de Historia Natural de Montevideo Fecha de publicación: 1931 Nota general: En: Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. Serie 2, t. III, no. 2 (1931), p. 109-256 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una publicación en la que se recogen las especies de ciperáceas del Uruguay —una familia parecida a la de los pastos—, con indicación de su familia y género. Dentro de cada género se enumeran las especies, que son, aproximadamente 250. Entre otros datos, se indica su distribución en el país. Algunos ejemplos son «H. geniculata», «Sc. cubensis» y «Rh. marisculus». Al final de la publicación se incluyen fotografías de las ciperáceas. En línea: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/81454/1/osten-1931-las-ciperaceas-del- [...] Las ciperáceas del Uruguay [texto impreso] / Cornelio Osten, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo de Historia Natural de Montevideo, 1931.
En: Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. Serie 2, t. III, no. 2 (1931), p. 109-256
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTAS
VOCABULARIOSPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una publicación en la que se recogen las especies de ciperáceas del Uruguay —una familia parecida a la de los pastos—, con indicación de su familia y género. Dentro de cada género se enumeran las especies, que son, aproximadamente 250. Entre otros datos, se indica su distribución en el país. Algunos ejemplos son «H. geniculata», «Sc. cubensis» y «Rh. marisculus». Al final de la publicación se incluyen fotografías de las ciperáceas. En línea: https://www.mnhn.gub.uy/innovaportal/file/81454/1/osten-1931-las-ciperaceas-del- [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las gramíneas uruguayas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Arechavaleta, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Establecimiento tipo-litográfico "Oriental" Fecha de publicación: 1894 Número de páginas: 552 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CATÁLOGOS
GRAMÍNEAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una extensa publicación sobre las gramíneas del Uruguay. Al comienzo se hace una caracterización exhaustiva de estas y luego se introduce un catálogo en el que se incluyen cerca de 200 especies, ordenadas taxonómicamente en su serie, tribu y familia. Las especies son introducidas por su nombre científico —no se indica su nombre común— y son descritas ampliamente en su fisionomía, además de caracterizarse su hábitat. El catálogo incluye ilustraciones de algunas de ellas. Entre otras, se encuentran «Panicumjunceum», «Avena fatua» y «Dactylisglomerata». En línea: https://archive.org/details/lasgramneasurugu00arec Las gramíneas uruguayas [texto impreso] / José Arechavaleta, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Establecimiento tipo-litográfico "Oriental", 1894 . - 552 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CATÁLOGOS
GRAMÍNEAS
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
PLANTASPalabras clave: BibNa Resumen: Se trata de una extensa publicación sobre las gramíneas del Uruguay. Al comienzo se hace una caracterización exhaustiva de estas y luego se introduce un catálogo en el que se incluyen cerca de 200 especies, ordenadas taxonómicamente en su serie, tribu y familia. Las especies son introducidas por su nombre científico —no se indica su nombre común— y son descritas ampliamente en su fisionomía, además de caracterizarse su hábitat. El catálogo incluye ilustraciones de algunas de ellas. Entre otras, se encuentran «Panicumjunceum», «Avena fatua» y «Dactylisglomerata». En línea: https://archive.org/details/lasgramneasurugu00arec Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkRelación de las plantas medicinales de uso vulgar encontradas en "Las Cañas" (Departamento de Durazno, Uruguay) / Ildefonso Pereda Valdés
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink