Título : |
Guaranismos : ensayo etimológico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rafael Schiaffino, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Museo Histórico Nacional |
Fecha de publicación: |
1956 |
Nota general: |
En: Revista Histórica, año L, 2da época, t. XXV (marzo 1956), pp. 193-336. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
Se trata de la primera entrega de un estudio en el que se investiga la presencia del guaraní en el español del Uruguay. En primer lugar, se hace una caracterización histórica de esta lengua indígena en el Uruguay y luego se pasa a enumerar las clases de palabras que se pueden encontrar. Luego, se presenta un extenso glosario, que recoge aproximadamente 450 voces guaraníes acompañadas de su definición y, en algunos casos, de su etimología. Se agrega información de si fue recogida de algún documento.. Cuando se trata de topónimos, se indica dónde se encuentra el sitio geográfico nombrado. En esta entrega, se incluyen vocablos de la A a la I. Entre muchas otras, se consignan «checuta», «havía» e «ipeno». |
En línea: |
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/32603 |
Guaranismos : ensayo etimológico [texto impreso] / Rafael Schiaffino, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Museo Histórico Nacional, 1956. En: Revista Histórica, año L, 2da época, t. XXV (marzo 1956), pp. 193-336. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS DE LENGUA LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
Se trata de la primera entrega de un estudio en el que se investiga la presencia del guaraní en el español del Uruguay. En primer lugar, se hace una caracterización histórica de esta lengua indígena en el Uruguay y luego se pasa a enumerar las clases de palabras que se pueden encontrar. Luego, se presenta un extenso glosario, que recoge aproximadamente 450 voces guaraníes acompañadas de su definición y, en algunos casos, de su etimología. Se agrega información de si fue recogida de algún documento.. Cuando se trata de topónimos, se indica dónde se encuentra el sitio geográfico nombrado. En esta entrega, se incluyen vocablos de la A a la I. Entre muchas otras, se consignan «checuta», «havía» e «ipeno». |
En línea: |
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/32603 |
|  |