Base de datos «DANIEL GRANADA»
Información de la editorial
Índice
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda

Título : |
Glosario de términos utilizados en computación y telecomunicaciones : inglés-español |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hugo Valanzano, Autor |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Índice |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
196 p. |
Dimensiones: |
20 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DICCIONARIOS INFORMÁTICA LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE TELECOMUNICACIONES
|
Palabras clave: |
FIC-UdelaR FHCE-UdelaR |
Resumen: |
Esta obra es un glosario que comprende la traducción al español de términos en inglés empleados en el área de la computación y la telecomunicación. Presenta más de 2000 entradas con sus definiciones, ordenadas de forma alfabética y “redactadas de una forma accesible para el lector no experto”(pág. 5). Cada artículo está organizado de la siguiente manera; en primer lugar, presentación de la palabra, abreviatura, sigla o acrónimo en inglés; luego, su significado en español, a veces ocupando más de una acepción. También se incluye una sección de símbolos empleados en computación y su traducción; y una sección en blanco al finalizar cada letra, para contemplar “la posibilidad de incluir términos de reciente aparición o no incluidos en esta obra”(pág. 6) |
Nota de contenido: |
Bibliografía en p. 195. |
Glosario de términos utilizados en computación y telecomunicaciones : inglés-español [texto impreso] / Hugo Valanzano, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Índice, 1997 . - 196 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
DICCIONARIOS INFORMÁTICA LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE TELECOMUNICACIONES
|
Palabras clave: |
FIC-UdelaR FHCE-UdelaR |
Resumen: |
Esta obra es un glosario que comprende la traducción al español de términos en inglés empleados en el área de la computación y la telecomunicación. Presenta más de 2000 entradas con sus definiciones, ordenadas de forma alfabética y “redactadas de una forma accesible para el lector no experto”(pág. 5). Cada artículo está organizado de la siguiente manera; en primer lugar, presentación de la palabra, abreviatura, sigla o acrónimo en inglés; luego, su significado en español, a veces ocupando más de una acepción. También se incluye una sección de símbolos empleados en computación y su traducción; y una sección en blanco al finalizar cada letra, para contemplar “la posibilidad de incluir términos de reciente aparición o no incluidos en esta obra”(pág. 6) |
Nota de contenido: |
Bibliografía en p. 195. |
|  |
Ejemplares