Título : |
Frutales nativos : presentes en la región de Salto Grande |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Salto [Uruguay] : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay |
Fecha de publicación: |
2020 |
Otro editor: |
Salto [Uruguay] : Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. |
Número de páginas: |
92 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
En esta publicación se recogen especies de plantas frutales nativas de la región del embalse de Salto Grande, que comprende, en Uruguay, los departamentos de Salto y Artigas y, en Argentina, la provincia de Entre Ríos y una pequeña parte de Corrientes.
En primer lugar, se hace una caracterización del ecosistema comprendido en esa zona y se comenta qué tipo de bosques se pueden encontrar; el bosque ribereño, el bosque de palmar y el bosque de parque.
Luego se presentan, organizadas en fichas técnicas que se ordenan por familia, 13 especies de frutales. De cada una se indica su nombre científico y nombre común y su familia. Se incluyen también reseñas sobre su origen y distribución, su descripción, su época de cosecha, sus características nutricionales, sus usos y conservación y su multiplicación; además, se agregan algunas observaciones y se presenta una fotografía a color. Entre otras, se consignan «arazá», «palma yatay» y «guayabo del país».
Al final de la publicación se ofrecen recetas con estos frutos. |
En línea: |
https://www.saltogrande.org/pdf/Libro%20Frutales%20Nativos.pdf |
Frutales nativos : presentes en la región de Salto Grande [texto impreso] . - 2a. ed. . - Salto (Uruguay) : Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay : Salto (Uruguay) : Comisión Técnica Mixta de Salto Grande., 2020 . - 92 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LEXICOGRAFÍA INDEPENDIENTE
|
Resumen: |
En esta publicación se recogen especies de plantas frutales nativas de la región del embalse de Salto Grande, que comprende, en Uruguay, los departamentos de Salto y Artigas y, en Argentina, la provincia de Entre Ríos y una pequeña parte de Corrientes.
En primer lugar, se hace una caracterización del ecosistema comprendido en esa zona y se comenta qué tipo de bosques se pueden encontrar; el bosque ribereño, el bosque de palmar y el bosque de parque.
Luego se presentan, organizadas en fichas técnicas que se ordenan por familia, 13 especies de frutales. De cada una se indica su nombre científico y nombre común y su familia. Se incluyen también reseñas sobre su origen y distribución, su descripción, su época de cosecha, sus características nutricionales, sus usos y conservación y su multiplicación; además, se agregan algunas observaciones y se presenta una fotografía a color. Entre otras, se consignan «arazá», «palma yatay» y «guayabo del país».
Al final de la publicación se ofrecen recetas con estos frutos. |
En línea: |
https://www.saltogrande.org/pdf/Libro%20Frutales%20Nativos.pdf |
|  |