Título : |
Manejo y conservación de pasturas naturales del basalto |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcelo Pereira Machin |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
78 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-563-94-0 |
Clasificación: |
CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE PASTIZALES
|
Resumen: |
Se trata de una publicación de consulta que recopila información, mayormente de autores uruguayos, sobre las pasturas del basalto del Uruguay. Al final del libro, se recogen en fichas técnicas las especies más frecuentes que se hallan en esta zona. Estas se dividen en 5 categorías, a saber: «Pastos estivales más frecuentes y abundantes del basalto», que son 9; «Pastos invernales más frecuentes y abundantes del basalto», también 9; «Malezas de campo sucio», en la que se recogen 3 especies; «Hierbas enanas», con 2 ejemplares, y «Leguminosas nativas», también con 2.
De cada una de las especies se indica nombre común y científico, ciclo, tipo productivo, nivel de productividad, época de semillazón y algunas otras características, además de una fotografía. Como excepción, en la categoría «Malezas de campo sucio», la información que se brinda es menor, dado que solo se explican los lugares donde se encuentran, características principales y formas de control.
Algunos ejemplos son «pasto miel», «flechilla» y «babosita». |
Nota de contenido: |
Fichas técnicas, p. 62-71 |
En línea: |
https://www.planagropecuario.org.uy/uploads/libros/20_pasturas_de_basalto.pdf |
Manejo y conservación de pasturas naturales del basalto [texto impreso] / Marcelo Pereira Machin . - 2a. ed. . - Montevideo (Uruguay) : Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, 2011 . - 78 p. ISBN : 978-9974-563-94-0
Clasificación: |
CATÁLOGOS LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE PASTIZALES
|
Resumen: |
Se trata de una publicación de consulta que recopila información, mayormente de autores uruguayos, sobre las pasturas del basalto del Uruguay. Al final del libro, se recogen en fichas técnicas las especies más frecuentes que se hallan en esta zona. Estas se dividen en 5 categorías, a saber: «Pastos estivales más frecuentes y abundantes del basalto», que son 9; «Pastos invernales más frecuentes y abundantes del basalto», también 9; «Malezas de campo sucio», en la que se recogen 3 especies; «Hierbas enanas», con 2 ejemplares, y «Leguminosas nativas», también con 2.
De cada una de las especies se indica nombre común y científico, ciclo, tipo productivo, nivel de productividad, época de semillazón y algunas otras características, además de una fotografía. Como excepción, en la categoría «Malezas de campo sucio», la información que se brinda es menor, dado que solo se explican los lugares donde se encuentran, características principales y formas de control.
Algunos ejemplos son «pasto miel», «flechilla» y «babosita». |
Nota de contenido: |
Fichas técnicas, p. 62-71 |
En línea: |
https://www.planagropecuario.org.uy/uploads/libros/20_pasturas_de_basalto.pdf |
|  |