Título : |
Cancionero del mate : folklore de Argentina, Brasil, Chile, Parguay y Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luzán Del Campo, Compilador |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Paraguaya Tupá |
Fecha de publicación: |
1942 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CULTURA GUARANISMOS LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE PAREMIAS REFRANEROS
|
Resumen: |
Se trata de un breve refranero inserto en una publicación que recopila canciones y poemas cuya temática sea el mate, bebida típica del Río de la Plata y algunas regiones de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Incluye 45 frases en español y 14 en guaraní, estas últimas con su traducción al español. Los refranes no se organizan siguiendo ningún criterio aparente. En algunos casos, se agrega una breve explicación sobre su significado. Por ejemplo, para «Ya tenés mate, tripa, callate» se indica: «Úsase para significar que, satisfecha una necesidad o complacido un deseo, aunque sea a medias o engañosamente, ya no hay motivo para protestar o seguir pidiendo».
Entre otros, se incluyen «Quien toma mate, vuelve», «Después de cebar, queda un secreto en el mate» y «Añá aig ca’aig pajhá güe» («¡Eres antipático o desabrido como los últimos mates!»). |
Nota de contenido: |
Refranes, p. 49-55. |
En línea: |
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/41440 |
Cancionero del mate : folklore de Argentina, Brasil, Chile, Parguay y Uruguay [texto impreso] / Luzán Del Campo, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Paraguaya Tupá, 1942. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CULTURA GUARANISMOS LEXICOGRAFÍA DEPENDIENTE PAREMIAS REFRANEROS
|
Resumen: |
Se trata de un breve refranero inserto en una publicación que recopila canciones y poemas cuya temática sea el mate, bebida típica del Río de la Plata y algunas regiones de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Incluye 45 frases en español y 14 en guaraní, estas últimas con su traducción al español. Los refranes no se organizan siguiendo ningún criterio aparente. En algunos casos, se agrega una breve explicación sobre su significado. Por ejemplo, para «Ya tenés mate, tripa, callate» se indica: «Úsase para significar que, satisfecha una necesidad o complacido un deseo, aunque sea a medias o engañosamente, ya no hay motivo para protestar o seguir pidiendo».
Entre otros, se incluyen «Quien toma mate, vuelve», «Después de cebar, queda un secreto en el mate» y «Añá aig ca’aig pajhá güe» («¡Eres antipático o desabrido como los últimos mates!»). |
Nota de contenido: |
Refranes, p. 49-55. |
En línea: |
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/41440 |
|  |