Base de datos «DANIEL GRANADA»
Materias



Título : Tesauro de informática Tipo de documento: texto impreso Autores: Estela Andrade, Autor ; Claudia Calzada, Autor ; Analaura Collazo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 283 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 DVD Nota general: Monografía de grado de la Licenciatura en Bibliotecología Idioma : Español (spa) Clasificación: INFORMÁTICA
TESAUROSPalabras clave: FIC-UdelaR Resumen: Se trata de un tesauro que se enmarca en una tesis de grado de la licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República. Se organizó semánticamente y se normalizó la terminología del área de la informática, además de presentarse las relaciones entre términos. Se determinaron ocho categorías temáticas: hardware, generalidades de la informática, ingeniería de software, inteligencia artificial, internet, sistemas de información, sistemas operativos y telemática.
En total, el tesauro cuenta con 426 descriptores, es decir, términos utilizados para la representación del contenido temático de la documentación del área, y 237 no descriptores, que son sinónimos o cuasisinónimos de los primeros. Algunos ejemplos de descriptores son: «diseño asistido por computadora», «lenguajes ensambladores» y «programación orientada a objetos». En todos los términos figura su equivalencia en inglés. En algunos de ellos se agrega una nota de ámbito o de alcance (breve descripción sobre el uso o el significado del descriptor). Se presentan sus relaciones con otros términos en tres categorías: relaciones de equivalencia, jerárquicas o asociativas.Tesauro de informática [texto impreso] / Estela Andrade, Autor ; Claudia Calzada, Autor ; Analaura Collazo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay, 2003 . - 283 p. : il. ; 30 cm. + 1 DVD.
Monografía de grado de la Licenciatura en Bibliotecología
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INFORMÁTICA
TESAUROSPalabras clave: FIC-UdelaR Resumen: Se trata de un tesauro que se enmarca en una tesis de grado de la licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República. Se organizó semánticamente y se normalizó la terminología del área de la informática, además de presentarse las relaciones entre términos. Se determinaron ocho categorías temáticas: hardware, generalidades de la informática, ingeniería de software, inteligencia artificial, internet, sistemas de información, sistemas operativos y telemática.
En total, el tesauro cuenta con 426 descriptores, es decir, términos utilizados para la representación del contenido temático de la documentación del área, y 237 no descriptores, que son sinónimos o cuasisinónimos de los primeros. Algunos ejemplos de descriptores son: «diseño asistido por computadora», «lenguajes ensambladores» y «programación orientada a objetos». En todos los términos figura su equivalencia en inglés. En algunos de ellos se agrega una nota de ámbito o de alcance (breve descripción sobre el uso o el significado del descriptor). Se presentan sus relaciones con otros términos en tres categorías: relaciones de equivalencia, jerárquicas o asociativas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Tesauro de plantas medicinales : Bilingüe Tipo de documento: documento electrónico Autores: Myrian Piastri, Autor ; Lucía Orfilia, Autor ; Pablo Pardías, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Química. Universidad de la República Fecha de publicación: 2007 Idioma : Español (spa) Clasificación: TESAUROS Resumen: Se trata de un extenso tesauro en línea que recoge 32417 plantas medicinales, organizadas siguiendo dos criterios alfabéticos: el nombre de la familia a la que pertenecen y el nombre científico. Es posible navegar por un listado de las familias y seleccionar a una especie, o ingresar directamente en la letra B, por ejemplo, y acceder a un listado de todas las especies cuyo nombre científico comienza con esa letra. Dentro de la ficha de cada una de las especies se incluye información de los términos no preferidos y los términos genéricos, además de datos de la planta en sí, en inglés. Además se consigna el alcance geográfico de la planta y sus usos. Algunos ejemplos son «Sambucus javanica Blume», «Piper longum» y «Oxalis martiana Zucc.». En línea: http://webserv.fq.edu.uy/tematres Tesauro de plantas medicinales : Bilingüe [documento electrónico] / Myrian Piastri, Autor ; Lucía Orfilia, Autor ; Pablo Pardías, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Química. Universidad de la República, 2007.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TESAUROS Resumen: Se trata de un extenso tesauro en línea que recoge 32417 plantas medicinales, organizadas siguiendo dos criterios alfabéticos: el nombre de la familia a la que pertenecen y el nombre científico. Es posible navegar por un listado de las familias y seleccionar a una especie, o ingresar directamente en la letra B, por ejemplo, y acceder a un listado de todas las especies cuyo nombre científico comienza con esa letra. Dentro de la ficha de cada una de las especies se incluye información de los términos no preferidos y los términos genéricos, además de datos de la planta en sí, en inglés. Además se consigna el alcance geográfico de la planta y sus usos. Algunos ejemplos son «Sambucus javanica Blume», «Piper longum» y «Oxalis martiana Zucc.». En línea: http://webserv.fq.edu.uy/tematres Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Tesauro sobre insectos de importancia en la actividad granjera y forestal en el Uruguay / Patricia Petroccelli
Título : Tesauro sobre insectos de importancia en la actividad granjera y forestal en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Petroccelli, Autor ; Adriana Pampillón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 240 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Monografía de grado de la Licenciatura en Bibliotecología Idioma : Español (spa) Clasificación: INSECTOS
TESAUROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: FIC-UdelaR Resumen: Tesauro que se enmarca en una tesis de grado de la licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República. El trabajo se propone como recurso de apoyo para la indización del material del área de la entomología. Contiene 827 términos que se relacionan con los insectos que afectan la actividad granjera y forestal en el Uruguay. De estos, 416 son descriptores, en la medida en que son términos utilizados para la representación del contenido temático de la documentación del área, y 237, no descriptores, dado que refieren a sus sinónimos o cuasisinónimos. Algunos ejemplos de los términos recogidos son «Cecidomyiidae», «Nezara viridula (Linneo)» y «Solenopsis richteri (Forel)». Tesauro sobre insectos de importancia en la actividad granjera y forestal en el Uruguay [texto impreso] / Patricia Petroccelli, Autor ; Adriana Pampillón, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay, 2002 . - 240 p. ; 30 cm.
Monografía de grado de la Licenciatura en Bibliotecología
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INSECTOS
TESAUROS
ZOOLOGÍAPalabras clave: FIC-UdelaR Resumen: Tesauro que se enmarca en una tesis de grado de la licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República. El trabajo se propone como recurso de apoyo para la indización del material del área de la entomología. Contiene 827 términos que se relacionan con los insectos que afectan la actividad granjera y forestal en el Uruguay. De estos, 416 son descriptores, en la medida en que son términos utilizados para la representación del contenido temático de la documentación del área, y 237, no descriptores, dado que refieren a sus sinónimos o cuasisinónimos. Algunos ejemplos de los términos recogidos son «Cecidomyiidae», «Nezara viridula (Linneo)» y «Solenopsis richteri (Forel)». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Tesauro sobre Patrimonio Histórico de Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Castro, Autor ; Bettina Demaría, Autor ; Verónica Fontes, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 3 v. Idioma : Español (spa) Clasificación: MONTEVIDEO
PATRIMONIO CULTURAL
TESAUROSPalabras clave: FIC-UdelaR Resumen: Tesauro que se enmarca en una tesis de grado de la licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República. Se trata de una herramienta documental especializada sobre el patrimonio histórico en Montevideo. Su objetivo es llenar el vacío documental existente en el área. Contiene 457 términos relacionados entre sí, y está dividido en cuatro secciones (tesauro alfabético, tesauro jerárquico, grupos de descriptores e índice permutado). Se presentan las relaciones entre términos en tres categorías: de equivalencia, jerárquicas o asociativas. Algunas de sus entradas son «casa de Julio Herrera y Obes», «edificio Biblioteca Nacional» y «molino de Juan María Pérez». Tesauro sobre Patrimonio Histórico de Montevideo [texto impreso] / Natalia Castro, Autor ; Bettina Demaría, Autor ; Verónica Fontes, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay, 2006 . - 3 v.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MONTEVIDEO
PATRIMONIO CULTURAL
TESAUROSPalabras clave: FIC-UdelaR Resumen: Tesauro que se enmarca en una tesis de grado de la licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República. Se trata de una herramienta documental especializada sobre el patrimonio histórico en Montevideo. Su objetivo es llenar el vacío documental existente en el área. Contiene 457 términos relacionados entre sí, y está dividido en cuatro secciones (tesauro alfabético, tesauro jerárquico, grupos de descriptores e índice permutado). Se presentan las relaciones entre términos en tres categorías: de equivalencia, jerárquicas o asociativas. Algunas de sus entradas son «casa de Julio Herrera y Obes», «edificio Biblioteca Nacional» y «molino de Juan María Pérez». Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Tesauro de terminología ambiental / Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay)
Título : Tesauro de terminología ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 35 [1] p. Dimensiones: 29 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
TESAUROSPalabras clave: FIC-UdelaR Resumen: Se trata de una lista publicada por la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines de la Universidad de la República que recoge aproximadamente 280 términos sobre el medio ambiental, ordenados alfabéticamente. Algunos de ellos son «conservación del agua», «desechos agrícolas» y «gases de escape». No presenta definiciones ni otras indicaciones de uso. Tesauro de terminología ambiental [texto impreso] / Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines. Universidad de la República. Uruguay, 1978 . - 35 [1] p. ; 29 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE
TESAUROSPalabras clave: FIC-UdelaR Resumen: Se trata de una lista publicada por la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines de la Universidad de la República que recoge aproximadamente 280 términos sobre el medio ambiental, ordenados alfabéticamente. Algunos de ellos son «conservación del agua», «desechos agrícolas» y «gases de escape». No presenta definiciones ni otras indicaciones de uso. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Permalink